domingo, 19 de junio de 2011

La psicolojudez y la jerga peruana
La psicología +* la cojudez = psicolojudez

Para entender la jerga peruana hay que conocer al peruano y entender que la práctica de la psicología cojuda los encasilla
* Cojudez: en América, cualidad de cojudo (tonto, bobo)
Primero, ¿qué es la psicolojudez?

La psicolojudez es un término que señala el psicólogo peruano Julio Hevia Garrido – Lecca para referirse a lo que hay de ingenuidad y empecinamiento en un discurso psicológico que todo lo reduce a variables personales, individuales o rasgos de personalidad. Explica que un posible antecedente académico de la psicolojudez sería el llamado psicologismo, término más técnico pero menos ilustrativo.
Al psicólogo de formación y psicoanalista, Julio Hevia, profesor de la Facultad de Comunicaciones de la Universidad de Lima, que acuña el neologismo ‘’psicolojudez” considera que las comunicaciones y las ciencias sociales le han hecho ver que el psicólogo o el psicoanalista típico no divisa o no le importa distinguir el peso del entorno, las marcas que nos dejan los territorios que habitamos y los condicionamientos que cada época destila.
PREGUNTAS AL PSICÓLOGO Y PENSADOR POSMODERNO
¿Cuál es la idiosincracia del peruano?. Los diferentes, ”aquellos exitosos” son ”locos” o más bien, ¿cómo y por qué un peruano es psicolojudo?
En principio el tema de la psicolojudez es materia de uso/abuso universal. Por ejemplo, reducir la problemática de *Sendero Luminoso a los delirios de *Abimael (Guzmán Reynoso, su histórico líder, actualmente preso) o la hecatombe del nazismo a los complejos infantiles de Hitler, serían ilustraciones típicas de un razonamiento psicolojudo. Su uso no se limita al Perú: no tenemos esa exclusividad.
*Sendero:Organización terrorista de tendencia maoísta gestada en Perú.
*Abimael: Líder de la organización terrorista Sendero Luminoso.
¿Cómo se refleja la forma de ser del peruano en la jerga? ¿Qué jergas describen mejor al peruano por su forma de ser y su creatividad?
El principal reflejo del modo de ser del peruano, lo que llamas “su idiosincracia” se percibe, en el fenómeno de la jerga peruana, por el lado lúdico, creativo, humorístico, ‘’recursero” (de autogeneración de empleo). Su modo de enfrentar el aquí y ahora y negar el futuro. Rasgos que nutren el ‘’relojear”,(fisgonear),el ‘’terciar”(adulterar) o el ‘’madrugar”(engañar), por ejemplo.
¿Cree que la mezcla de culturas y razas que son los peruanos, es una de las principales razones por la que no logran ponerse de acuerdo?
No me cabe la menor duda que las trabas principales que el país encuentra para su despegue es el valor monstruoso que tienen las diferencias raciales, clasistas, sexistas, regionales o generacionales. Un país sin identidad quizá sea un país con demasiadas identidades excluyentes: algunas de ellas, las más elitistas, vergonzosamente colonizadas por la mirada blanca.
En jerga cómo respondería a ¿qué es lo que más les gusta del Perú a los extranjeros y lo qué menos?
Al extranjero le gusta el ‘’combo”(comida), el ‘’piscoya”(pisco, bebida peruana) y la ‘’chela”(cerveza), el ‘’lorca” (calor) con que mantenemos los vínculos; la chispa y la ‘’jeringa”(jerga) misma tal cual aparece todos los días en el ‘’floro”(retórica coloquial). Quizá las ‘’bricheras”(chicas que se dedican a ligar a gringos) entre otras especies de jugadoras (vaciladoras), incluso la cultura chicha como materia de estudio.
¿Qué les desagrada? El afán de ‘’ampayar”(sorprender, pillar) al otro, de ‘’noiquearse” (estar paranoico) todo el tiempo y buscar culpables, el caos vehicular, la imposibilidad de respetar las reglas: estar en ‘’naranjas”(nada), en cero, a nivel cultura cívica.
En jerga cómo respondería a la pregunta si la desintegración de los peruanos tiene remedio.
La probabilidad de darle vuelta a nuestros problemas, los del Perú me refiero, depende de hacer menos ‘’roche”(alharaca). Chambear más y levantar menos mechas por cualquier calzón. ‘’Atracar”(caer en cuenta), en fin, con la idea de ‘’que naranjas es para horacio”(nada es para la hora), de que todo es ‘’para más tarzán”(para más tarde); ‘’computar”(darse cuenta) que las cosas más bacanes (bonitas) se demoran, llegan tardelli (tarde), por eso manita (amiga) hay que verse con esperanza.
¿A qué cultura extranjera se parece la peruana?
Creo que nos parecemos harto a los mexicanos: alharaquientos, amantes de lo nacional pero también confundidos con el fantasma gringo, a veces demasiado amables con el de afuera.
¿Por qué el peruano quiere tanto a su país cuando está lejos?
Eso le ocurre a mucha gente de cualquier lugar: se aprecia mejor lo que ya no tenemos a la mano. Y a propósito de la mano o de la boca: recordemos cuan importante es para la cultura peruana, la comida, la bebida y la charla diaria. Se trata de las tres principales manifestaciones de la llamada cultura oral. Esta es una hipótesis que hace décadas vengo sosteniendo.
En “Lenguas y devenires en pugna” que publicó el Dr. Hevia hace unos años a través de la Universidad de Lima, en torno a la Posmodernidad” comenta que planteó otra idea cercana al radio de lo psicolojudo. Es la idea de la Personal-deidad, suerte de culto, casi religioso, al perfil personal, al viejo cuento del carácter y el temperamento.
Por otra parte, habla de otro término acuñado la ‘’sociolojudez” que comparte con el actual decano de la Facultad de Comunicación de la U. de Lima, Oscar Quezada, desde hace décadas ese vocablo, que opera desde el otro extremo, con la misma lógica descrita. En el Perú, por ejemplo, la mayoría de intelectuales son muy sociolojudos (hablan de la idiosincracia, de la pérdida de la identidad peruana, de la corrupción general como ejes invariables) mientras que los psicólogos, psiquiatras o psicoanalistas, ‘’psicolojudos” al fin, marcan sus intervenciones hablando de neurosis, fobias o perversiones eternas. (Claudia Chávez)

No hay comentarios:

Publicar un comentario