Mostrando entradas con la etiqueta NEOLOGISMO PUBLICITARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEOLOGISMO PUBLICITARIO. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de julio de 2011

NEOLOGIMOS PUBLICITARIOS

«Street marketing» veraniego
14 Julio 11 - - Advert-Ido

En esa continua búsqueda de nuevas palabras y definiciones que hace la publicidad para denominar cosas ya conocidas y presentarlas como algo novedoso, hace tiempo que empezó a hablarse del «street marketing». Son esas acciones comerciales y de comunicación de todo tipo llevadas a cabo en la calle con el objetivo de llamar la atención y compartir una experiencia con las personas que pasen por la zona. Y que con la llegada del verano y el buen tiempo se multiplican por todos los rincones de nuestra geografía.
Sólo en Madrid, en estos días se ha podido o se podrá ver un espectáculo de «parkour» o «freerunning» en la plaza de Felipe II hecho por Vodafone; una catarata de agua gigante en 3D en la estación de Nuevos Ministerios gracias a Nestea; grupos de «Señoras dispuestas a refrescar a los españoles» en la Plaza de España, por gentileza de Solán de Cabras; teatro, disc jockeys, gastronomía y videoarte en la terraza que Mahou ha instalado en el Open Air, el mayor cine al aire libre de Europa; personas vestidas de estropajos Scotch-Brite en algunos centros comerciales; réplicas de los principales personajes, pantallas con trailers y juegos por el estreno de «Cars 2» en otros centros; o enormes paquetes de Correos en la plaza del Callao y otros sitios que invitan a fotografiarlos para participar en un concurso con el premio de una vuelta al mundo.
La verdad es que el «marketing callejero» –hay que reconocer que en español suena bastante más cutre que en inglés– se dirige cada vez más no tanto a las personas que pueden disfrutarlo en directo como a los medios de comunicación e internet, donde se espera conseguir una notable repercusión. Así, los «flashmob», esas coreografías bailarinas multitudinarias, fueron una auténtica moda el pasado año, con éxitos internacionales como el de T-Mobile en la estación londinense de Liverpool, que va por más de 30 millones de visionados en Youtube. Pero esa moda pasó tan rápido como llegó, al igual que la de los karaokes gigantes. Como en otros campos del marketing, la originalidad suele ser la clave del éxito para sorprender a las personas que están presentes durante el evento. Y con una buena labor de relaciones públicas, el reto es convertirlo en noticia para conseguir que luego se vea y amplifique el efecto a través de los medios de comunicación, Youtube, las redes sociales y otros sitios de internet.

domingo, 26 de junio de 2011


Posicionamiento y la creatividad en la publicidad

creatividad
by Dithedy
La palabra “ posicionamiento “, es un neologismo publicitario (término nuevo). Surge en 1972 de la mano de Jack Trout y Albi, desarrollando la técnica del posicionamiento. Esta técnica se basa en la observación de la hipercomunicación, provocada por los medios masivos.Empieza con un producto, con un servicio o con uno mismo, pero no se refiere a ellos mismos, el producto en sí, sino que se refiere a lo que hace a las mentes de los consumidores, o como se sitúan los productos, como se posicionan los productos en la mente del consumidor.
Busca el camino para tratar de ser escuchado, en una sociedad sumamente comunicada. Más allá del producto, es lo que está alojado en el cerebro del consumidor. Con el paso del tiempo, cada vez se hizo más competitivo.Posicionamiento es pensar con la mente del consumidor. Cuanto más directo es el comensales, mejor es el posicionamiento. Es determinar el concepto más concreto.
Los consumidores aceptan lo que pueden a partir de bombardeo publicitario en los medios de comunicación. Hay que llegar primero y hacer impacto con el producto. El posicionamiento es encontrarnos con un blanco, en la mente de los consumidores.
Si no se consigue, debe posicionarse el producto basado en el concepto de las escalas mentales, para saber qué lugar ocupan las diferentes marcas. También están los posicionamientos específicos; como ser: las amas de casa, las instituciones, todo lo relacionado con los intereses de las personas.
El posicionamiento se expresa en una o dos líneas y no más, si es más de dos se cae en el error, porque no se puede comunicar fácilmente, ya que la publicidad son telegramas visuales y hablados.La Creatividad es reutilizar los conceptos ya existentes en la cabeza del consumidor. No se puede inventar nada, sólo llegar al cerebro del consumidor, con lo que ya está a la cabeza de este. La cabeza es un aparato simplificador, basado en la especificidad del mensaje.