Mostrando entradas con la etiqueta NEOLOGÍA - FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NEOLOGÍA - FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE.. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de junio de 2011

PRECUELA
La palabra precuela es un neologismo o portmanteau copiado del inglés prequel (secuela deriva del latín sequela). Para el castellano se ha propuesto el término protosecuela, de proto-(primero, original) y sequela (consecuencia).


FUENTE: FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

La palabra «posnacional» está bien formada, se trata de un neologismo que se usa con el significado de «más allá del concepto de nación», muy cerca de lo que se entiende por «globalización» o «internacionalización». FUENTE: FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Se trata de un neologismo que se usa con el significado de 'crear un modelo teórico' (de algo). FUENTE: FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

En algunos países como España, la Argentina y Chile okupa es la 'persona que se instala en una vivienda deshabitada sin consentimiento del propietario', término que surgió escrito de esta manera entre los mismos jóvenes que seguían este modo de vida.
FUENTE. FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

En el uso actual se tiende a mantener invariable en plural este neologismoun sintechovarios sintecholos sintecho...

FUENTE. FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

La Fundación del Español Urgente aclara el significado del neologismo anonimizar, cuyo uso es cada vez más frecuente en las noticias relacionadas con internet, y propone algunas expresiones alternativas como ocultar la identidad o borrar el rastro.

FUENTE. FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Cuadríptico es la continuación lógica de díptico y tríptico y se emplea ampliamente en artes gráficas (igual que políptico). Aunque todavía no esté en el Diccionario, es un neologismo técnico aceptable (tampoco están recogidas díptico ni tríptico con el sentido que se da en artes gráfica para el pliegue de folletos).
FUENTE: FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE

Oscarizar es un neologismo innecesario que se usa para decir que alguien ha sido galardonado o premiado con un Óscar. No obstante, su uso es admisible como adjetivo: «Un actor oscarizado en varias ocasiones».

FUENTE: FUNDACIÓN DEL ESPAÑOL URGENTE
«Cibercondría» es un neologismo bien formado
27/01/2011
La Fundación del Español Urgente señala que el neologismo médico cibercondría es una palabra bien formada en español y correcta para referirse a la creciente práctica del autodiagnóstico a través de Internet.
Cibercondría es una palabra bien formada en español, pues nace de la combinación del prefijo ciber, que hace referencia al mundo digital en general, e hipocondría, afección que padecen aquellos que manifiestan una preocupación constante y angustiosa por su estado de salud.
Así, son correctas frases como: «La cibercondría es un mal moderno asociado a la hipocondría» o «Se da más a menudo de lo que pensamos, hasta tal punto, que el fenómeno ha sido bautizado con el nombre de cibercondría».
Además, se recuerda que el prefijo ciber no debe escribirse separado de la palabra a la que acompaña: lo apropiado es decir cibercondría y no ciber condría.
FUENTE: Fundación del Español Urgente